El espacio tiempo en la perforación diamantina
- Posted by César Meléndez
- Categories Blog
- Date 31/12/2018
- Comments 0 comment
- Tags
¿Qué relevancia puede tener el espacio tiempo, para la perforación diamantina?
A menudo creemos, que citar a los genios que influyeron o cambiaron la historia de la humanidad y el universo es un campo reservado únicamente para científicos, un tema casi prohibido para el común de los mortales. En el mejor de los casos, consideramos que algunos enunciados de la ciencia no tienen una aplicación útil en la vida diaria y los problemas cotidianos con los que lidiamos continuamente, sea en nuestras labores u otras actividades.
Si seguimos pensando así nos perderemos la oportunidad de enfocar y comprender mejor, no solo nuestras actividades productivas a los que en estos tiempos le brindamos mayor dedicación, sino también la oportunidad de ampliar nuestra visión en el entendimiento de nuestra vida diaria, sus implicancias y todos sus desafíos.
Bien, tomemos algunos aspectos de nuestra actividad productiva para ver si le encontramos alguna utilidad al espacio tiempo enunciado en la relatividad general de Einstein.
Cuando realizamos valorizaciones, evaluaciones o estadísticas de producción con relación a determinados productos en nuestro rubro, con frecuencia usamos el siguiente procedimiento.
Costo de broca ACME =$ 600 USD
Metros perforados: 150 m
Costo de broca por cada metro perforado es 600/150= 4
Por tanto, el costo de mi broca ACME por cada metro perforado es de $ 4.00 USD
Hacemos lo mismo en cuanto a los aditivos de perforación.
En este caso mencionaremos dos ejemplos:
Caso A (productos A)
Costo de bentonita: $ 15.00 USD, cantidad usada 80, total = $ 1200.00 USD
Polímero: $ 120 USD, cantidad usada 20, total = $ 2400 USD
Total, de aditivos $ 3600 USD
Lo cual nos da 3600/300 = $ 12.00 USD por cada metro perforado.
Caso B (productos B)
Costo de Xxx-Drill = $ 250 USD, cantidad usada 9, total: $ 2250 USD
Costo Lxx-Drill = $ 100 USD, cantidad usada 18, total: $ 1800 USD
Costo de Bcx – Drill = $ 120 USD, cantidad usada 3, total: $ 360 USD
Total, globalizando: 4410/300 = $ 14.7 USD por cada metro perforado.
Si comparamos ambos casos (en el caso de los aditivos) es lógico que concluiremos que el caso A es el que mejor costo ofrece por cada metro perforado, el más barato y por tanto el más rentable.
Sin embargo, hasta aquí solo estamos hablando de espacio, de cantidades versus longitudes y es aquí donde requerimos quizás invocar los enunciados de Einstein, para enfocar nuestra evaluación en su dimensión real.
Albert Einstein nos ha dejado el enunciado que “el espacio” y “el tiempo” son dos aspectos de una misma cosa, que forman el mismo tejido que llamó “el espacio-tiempo”, en su muy conocida teoría de la relatividad, de tal modo que no podemos separar el espacio del tiempo sin que nos equivoquemos en nuestra percepción o en nuestras apreciaciones, no solo sobre el universo y la realidad, sino; sobre todo lo que se mueve dentro de estas dimensiones. Debemos de anotar que nuestro “problemillas mundano” y cualquier otro problema se encuentra en ese mismo contexto.
En nuestro caso, acabamos de realizar una apreciación sobre la economía de costos que representa el caso A frente al caso B.
Acabamos de darle la bienvenida y exclusividad al proveedor A y despedir al proveedor B, sin tal vez darle la oportunidad de escuchar sus argumentos en el sentido de que sus productos son los más rentables a pesar de las diferencias por unidad de producto.
Bueno, parece estar claro que el caso A es el mejor, el ganador. ¿Para qué darle vueltas al asunto?, ¿Y qué hacemos con el espacio tiempo de Einstein?
Quizá en el laboratorio tiene algún sentido para los científicos, para la ciencia, pero sin ninguna aplicación útil para la vida cotidiana y el común de los mortales.
¿Pero porque no le damos una vuelta más al asunto, con un nuevo enfoque que contemple no solo longitudes (espacio), sino también los tiempos de ejecución de nuestro proyecto de perforación?
Veamos.
Son 180 m en 20 días de perforación en el caso A y los mismos 180 m en 10 días en el caso B.
¡Un momento!
¿Cuánto nos cuesta mantener el personal, equipos, herramientas de perforación etc. por cada día transcurrido en el proyecto?
Tomemos algunos apuntes rápidos:
- Perforistas: xxxxx soles
- Ayudantes: xxxxx soles
- Supervisores: xxxxx soles
- Ing. Residente: xxxxx soles
- Ing. De seguridad: xxxxx soles
- Administradores: xxxxx soles
- Choferes: xxxxx soles
- Alimentación: xxxxx soles
- Hospedaje: xxxxx soles
- Combustible: xxxxx soles
- Alquiler de equipo: xxxxx soles
- Camioneta: xxxxx soles
- Gastos administrativos: xxxxx soles, etc. etc.
Considerando diversas variables como localización geográfica, tipos de equipos, accesorios, herramientas, tipos de personal, demás infraestructura que la soporte, etc. los precios por cada día de permanencia en el proyecto podrían oscilar entre los $ 1,500 USD a $ 5,000 USD por día.
Como podemos ver, podrían ser unos $1,500 USD de inversión diaria en el proyecto. Si tenemos en cuenta que no cobramos por tiempos si no por longitudes sería válido recargar el costo adicional de los recursos extras empleados a los productos que ocasionan la demora o un proceso más lento de productividad.
Suponiendo que nuestros costos estables de permanencia en el proyecto sean unos $ 1,500 USD, con 180 m en 20 días obtendremos un costo de:
1,500 x 20 = 30,000 entre 300 m = $ 100.00 USD
Mas costo de broca: $ 4.00
Mas costo de aditivos: $ 12.00, un total de $ 116.00 USD por cada metro perforado para el caso A.
Y en el caso B, $ 68.70 USD (que obtenemos de 1,500 entre 10 días trabajados, más el costo de la broca $ 4.00 USD y el costo de los aditivos caso B $ 14.70 USD).
En consecuencia, trabajar con los productos del caso A nos arrojan un resultado de 69% más caro que trabajar con los productos del caso B.
Aunque los costos en relación a la longitud o por unidad de producto pueden aparentar costos relativamente caros o baratos; en realidad el tiempo empleado en cada caso puede ser determinante en el resultado final del costo real por cada metro perforado.
Entonces podemos darle toda la razón a Einstein de que tiempo y espacio son dos aspectos de una misma cosa que no podemos separar, sin correr el riesgo de equivocarnos en nuestras apreciaciones, incluso de la vida cotidiana.
Aunque parezca trivial o mundano las teorías de los genios como Einstein, tiene relevancia en la apreciación de nuestras actividades laborales.
Entonces es importante considerar estas pistas o criterios de selección como herramientas, en el día a día de las operaciones de perforación.
Tomar en cuenta que hasta aquí, no hemos abordado otros aspectos de la misma importancia que considero también tienen relación directa con la productividad, como la recuperación e impacto con el medio ambiente. Tema que tocaremos en otro artículo.
César Meléndez Ramos
Asesor y Técnico en Perforación Diamantina
www.perforacionesdiamantinas.com
Relacionado
Sobre mí
Con 28 años de experiencia en el rubro, he construido una carrera que se ha convertido en mi pasión. A lo largo del camino, he aprendido a valorar la importancia de adaptarse e innovar para superar los desafíos técnicos.
Las formas y métodos como afrontamos los "índices de perforabilidad" adversos pueden ocasionar pérdidas de valiosa información y consecución de objetivos en los pozos de perforación o definir el éxito del programa. A lo largo de mi carrera, he aprendido que la búsqueda de soluciones puede ser un proceso lento y costoso, pero con las herramientas adecuadas, finalmente se convierte en una alternativa viable con capacidad de hallar las soluciones a los escenarios de perforación más desafiantes y adversos.
Servicios profesionales
En Perforaciones Diamantinas S.A.C., ofrecemos servicios especializados para la industria minera, incluyendo:
• Consultorías en Perforación Diamantina: brindamos soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
• Cursos de perforación diamantina y diseños de fluidos de perforación en modernas plataformas de formación y diversas modalidades.
• Capacitación y entrenamiento a personal técnico operativo en campo.
• Soporte técnico especializado para equipos, herramientas, productos diamantados y aditivos de perforación para fabricantes y proveedores de productos diamantados, herramientas en fondo de pozo, aditivos y máquinas de perforación.
• Supervisión de departamentos propios y/o de terceros (contratistas) para empresas mineras: en forma remota y presencial.
• Otros servicios relacionados al rubro, bajo demanda.
Compromiso con la excelencia
Nuestro compromiso es brindar soluciones integrales que no solo resuelvan desafíos técnicos, sino también impulsen el desarrollo continuo y sostenible de nuestros clientes. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para ofrecer los mejores resultados posibles.
Objetivos
En Perforaciones Diamantinas S.A.C., nos esforzamos por ser un socio confiable y estratégico en la industria minera, contribuyendo al éxito y sostenibilidad de nuestros clientes. ¡Contacta con nosotros para explorar más sobre cómo podemos ayudar a la mejora continua de tus programas de perforación!