Un nuevo hito de perforación en la historia de la moderna industria de la perforación supera los 10,000 metros en China
China ha iniciado un ambicioso proyecto de perforación en el desierto de Taklimakan, en Xinjiang, con el objetivo de alcanzar una profundidad de más de 10,000 metros. Denominado “Shenditake 1”, este pozo busca profundizar el conocimiento científico sobre la estructura interna de la Tierra y explorar recursos minerales y energéticos potenciales en una región ya conocida por sus ricos yacimientos de petróleo y gas.
El proyecto, lanzado el 30 de mayo de 2023, representa un esfuerzo significativo en la exploración de las profundidades terrestres. Los científicos chinos esperan que este pozo proporcione datos valiosos sobre las capas de la Tierra, contribuyendo a una mejor comprensión de las formaciones y procesos geológicos. Estas investigaciones son importantes para avanzar en el campo de la geociencia y mejorar la capacidad de predecir desastres naturales como terremotos y erupciones volcánicas.
La perforación en la Cuenca del Tarim, una región rica en petróleo podría revelar nuevas reservas de recursos minerales y energéticos. Esto no solo optimizaría las técnicas de extracción actuales, sino que también fortalecería la independencia energética de China. Superar los desafíos técnicos de perforar a tales profundidades, donde las temperaturas pueden superar los 200 grados Celsius y las condiciones de presión son extremas, también representa un avance importante en la ingeniería.
Desde su inicio, la perforación ha atravesado 13 estratos continentales, utilizando más de 1,000 tubos de perforación y más de 20 brocas. Este progreso resalta la complejidad y dificultad del proyecto. La meta final es alcanzar los 11,100 metros de profundidad, lo que colocaría a “Shenditake 1” como el segundo pozo más profundo del mundo, después del Pozo Superprofundo de Kola en Rusia, que llega a los 12,262 metros.
El 4 de marzo de 2024 superó los 10,000 metros.
Uno de los desafíos que enfrenta el programa de perforación es la alta temperatura a esas profundidades, los cuales pueden superar los 200° Celsius además de presiones de las formaciones superiores a 130 MPa o 18,854.91 PSI.
El presidente Xi Jinping ha subrayado la importancia de la exploración profunda de la Tierra, destacando su papel en la identificación de recursos y la evaluación de riesgos de desastres. Este proyecto no solo busca el avance en el campo de la ciencia y la tecnología, sino también fortalecer una posición de liderazgo, ubicando a China como uno de los líderes en la exploración y utilización de los recursos terrestres.
Sin duda, el desarrollo de las tecnologías de la perforación continúa imparable en diferentes regiones del mundo.
Fuentes: gov.cn y Mining.com (Gov.cn) (MINING.COM).